miércoles, 9 de enero de 2019

TITULOS DE CREDITO

Tanto en las películas como en las series existen multitud de tipos de títulos de crédito en los cuales se muestra a las personas que han formado parte de la creación de esa pieza audiovisual. A continuación citare los siguientes tipos que existen y algunos ejemplos:

PROLOGO
Contiene una secuencia que es indispensable para entender la trama del filme
El planeta de los simios, Días de trueno, Charlie y la fabrica de chocolate...

PERSONAJES: 
En el se representa a los personajes o actores de la película
Amar es para siempre, Death Proof...

CONTEXTO 
Contextualizan elementos del lugar o situación donde se desarrollara la historia
El diablo viste de prada, Amelie...

ABSTRACTA 
Contiene elementos de diseño gráfico
Stranger things, Mozart in the Jungle...

DIBUJO ANIMADO:
Contiene elementos de animación o grafismo en movimiento
Grease, Spy...

3D
Utiliza tipografía y elementos que se mueven de forma tridimensional
Abajo el amor, Monstruos S.A., Made in the middle, Barbarella...

FOTOGRAFICO 
Usa el collage o montaje mediante fotografías
United States of Tara’s

STOPMOTION 
Se vale del uso de la técnica de animación frame a frame
Domashniy Arest, Da Vinci’s Demons...

BACKGROUND 
Utiliza texturas o secuencias como fondo para integrar los títulos
Deutschland 83, true detective...

INTEGRADOS 
Los títulos se integran en el filme de forma escrita o grabada en los elementos que muestran las imágenes.
Desde rusia con amor, Napoleon Dynamite, Que bello es vivir...


MIS TÍULOS DE CRÉDITO

Para el ultimo proyecto de esta asignatura, se nos propuso la creación de unos títulos iniciales de crédito para una de las tres películas propuestas por la profesora (Everythig is illuminated, Le pull-over rouge y Sehnsucht). 

La película que yo escogí fue Le pull-over rouge. En dicha película se narra la historia de Christian Ranucci, un joven que fue acusado y ejecutado por ser presunto culpable de la desaparición y muerte de una niña pequeña. 

Para la realización de estos títulos de crédito me he basado en la presentación de los personajes y el uso de texturas para presentar los rostros de los actores y sus nombres sobre un fondo de textura de color rojo que simula la sangre y le da un toque de misterio acorde con el genero del film. 




EL RODAJE

Para uno de los últimos proyectos de la asignatura de Proyecto Multimedia, se nos propuso la creación de una pieza audiovisual tomando como inspiración la canción de Vanica Doble "Un metro cuadrado".



La letra de la canción sugiere una persona en relación con su entorno por le que siente un gran apego y el cual protege para si mismo.

Para romper inicialmente el hielo, se nos propuso la creación de dos comics, el primero abstracto y el segundo figurativo, tomando como inspiración lo que esta canción nos sugería. 



Una vez entrados en faena, nos dispusimos a la creación del story borad y el guion literario del relato visual que ibamos a crear.

                   

El resultado final se basa en el genero de la poesía, y reproduce de manera poética el texto que se va mencionando en la letra de la canción. Mostrando a una mujer que se encuentra en su metro cuadrado rodeando un arbol, feliz de estar en su pequeño e intimo espacio, disfrutando del entorno y la naturaleza que la rodea hasta que finalmente da el paso de salir de su encierro a explorar el resto del mundo.


                                     


CAMBIO DE GENERO

Por ultimo se nos propuso realizar una serie de cambios en el guion y escenas y crear un nuevo vídeo con un genero diferente la ya utilizado en el vídeo anterior, aun basándonos en la canción de Vanica Doble.



Para el nuevo vídeo decidí basarme en el genero del cine mudo cómico, utilizando un único plano secuencia en el cual una mujer trata de escapar de su metro cuadrado sin éxito, cayéndose constantemente de forma cómica, todo ello en blanco y negro mientras es acompañado de una música circense.



EL STORYBOARD

En el mundo audiovisual, el storyboard o guión gráfico es una serie de viñetas o dibujos en forma de secuencia que sirven de guía para entender la historia que se quiere contar y seguir la narración antes de grabar o crear una animación.

Es una herramienta que sirve de una gran ayuda a los directores y productores de cine, publicidad y animación, esto es, porque suelen tener numerosos problemas o malentendidos cuando se les presenta una idea que luego no encaja con la producción de la misma.

Lo bueno del storyboard es que de un simple vistazo nos proporciona la suficiente información sobre cómo se va a desarrollar el vídeo y cómo van a ser las escenas que captará la cámara.

Además de las ilustraciones este guión suele acompañar cada viñeta con unas líneas de texto, en la que se describen algunos detalles más técnicos, e incluso algo del diálogo entre los personajes (en caso que los hubiera).


EL GUION LITERARIO Y TECNICO

El guion literario es un documento en el que se relata la acción que vamos a ver en una historia audiovisual. Se incluyen los decorados donde tendrá lugar la historia. Se describen los diálogos y las acciones de los personajes. E incluso, puede contener acotaciones para los actores.

En el guion literario podemos saber lo que va a pasar, pero no cómo se va a contar en imágenes. Normalmente, no hay indicaciones para la cámara ni de cómo se va a mostrar eso en imagen. Salvo que sea imprescindible para la historia.

El guion técnico, por el contrario, es un documento donde se describen los planos mediante los cuales se va a contar la historia. En él vemos indicaciones de movimientos de cámara, tipos de planos, encuadre, angulacion de la camara

El guion literario lo escribe el guionista, y el guión técnico lo escribe el director. Además, hay que tener en cuenta que el guion literario es previo a la fase de producción. Es la primera piedra para el desarrollo de una película. Sin embargo, el guion técnico se prepara una vez que ya se empieza a preparar el rodaje de la película.

Los guiones literarios tienen un formato estandarizado, y unas normas mucho más rígidas que el guion técnico. El guion literario tiene siempre el mismo formato, ya que lo deben leer muchas personas y debe seguir unas pautas establecidas.

El guion técnico, por el contrario, es un documento más privado, que prepara el director para visualizar la película antes de rodarla. Y pocas personas tendrán acceso a él. De hecho, muchas de las personas del equipo ni siquiera tienen acceso a él mientras están rodando.


EL EFECTO KULESHOW

Kuleshov fue responsable de un taller de montaje, y junto a Pudovkin, realizó un experimento que dio a conocer en 1922.

El experimento consistía en poner un primer plano neutral de un actor, y montarlo junto a fragmentos de otras películas.

En este experimento se dieron tres combinaciones:
- El actor frente a un plato de sopa.
- El mismo plano del actor frente a una niña en un ataud.
- Otra vez el mismo plano, frente a una mujer sexy posando.

En este experimento un mismo plano seguido de planos diferentes, otorga significados diferentes a ese plano neutro. Incluso algunos expectadores creían que había mas de una grabación del plano neutro en lugar de solo una.

Con este experimento se quería demostrar como la misma grabación neutra de un hombre sonriendo, podía adquirir distintas connotaciones dependiendo de cual fuese el clip que le acompañaba. En este ejemplo podemos observar como al ver la actor junto al clip del plato de sopa, su rostro adquiere un tono alegre y hambriento por el plato que tiene delante; el actor junto al clip de la niña en el ataud adquiere una expresión perversa e inquietante; y el actor junto al clip de la mujer adquiere un tono de perversion y excitacion.



MI EFECTO KULESHOW
Para este proyecto utilice como modelo a mi hermana grabándola sentada sobre su cama con una expresión seria que de pronto se torna sorprendida. Este seria el clip neutro. Para acompañar dicho clip, añado un clip en el cual alguien se acerca a ella con un regalo, en cuyo caso su expresión seria de sorpresa y alegría; un clip en le cual le esta dando un infarto a una mujer, en cuyo caso la expresión de la niña seria de preocupación; y un ultimo clip en le cual alguien disfrazado de fantasma entra en el cuarto de la niña asustándola, en cuyo caso la expresión de la niña seria de susto.

                                      

MI PLANO SECUENCIA

Un plano secuencia es, en el cine y la televisión, una técnica de planificación de rodaje que consiste en la realización de una toma sin cortes durante un tiempo bastante dilatado, pudiendo usar travellings y diferentes tamaños de planos y ángulos en el seguimiento de los personajes o en la exposición de un escenario.

Se utiliza sobre todo cuando se sigue a un personaje para ver qué acciones va a realizar. También cuando se busca que el espectador se meta en la piel del protagonista ya que el plano que hace la cámara es la de mostrar lo que está viendo o conocer cómo es un determinado escenario y eso genera mayor dramatismo en la escena.

Sin embargo es una técnica compleja de grabar ya que al no haber cortes todo debe estar preparado y salir perfecto. Hay que tener en cuenta que cualquier fallo requiere que el plano se vuelva a empezar desde cero, así que en los rodajes este tipo de escenas son las más complicadas de realizar.

Se puede hacer con la cámara al hombro dando al espectador mayor sensación de estar inmerso en el escenario. Por ejemplo, muchas películas de terror lo han utilizado en sus planos principales como en el caso del largometraje ‘REC’ o ‘El proyecto de la Bruja de Blair’. Pero sin duda, la mayoría de películas que graban un plano secuencia lo hacen apoyándose en un travelling. Es como una especie de carril por la que pueden ir plataformas o cámaras para tomas en movimiento y generalmente su función es la de seguir a los personajes que aparecen en pantalla.


MI PLANO SECUENCIA

Para la realización del segundo proyecto de Proyecto Multimedia se nos propuso la creación de nuestro propio plano secuencia. En el debíamos hacer un recorrido desde el segundo piso de nuestro centro escolar hasta salir de el por la puerta de entrada.

Para ello grabe a una compañera que de forma un tanto melancólica, camina desde el ultimo piso hasta salir a la calle y realizar una fotografía a la estatua que se encuentra en la plaza frente al centro. Todo ello acompañado de una música triste y melancólica.



LOS PLANOS EN EL MUNDO AUDIOVISUAL

PLANOS SEGÚN EL ENCUADRE


PLANO GENERAL

Son imágenes en las que se intenta capturar la mayor parte de la escena posible. Normalmente se suelen hacer con el máximo angular que nos permita el objetivo.
En fotografía de retrato por ejemplo, aparecería el sujeto completo sin recortar ninguna extremidad, dejando “aire” por los alrededores. El modelo ocuparía 1/4 o 1/3 de la escena aproximadamente.

PLANO FIGURA

En el plano figura el sujeto ocupa todo el encuadre de la foto, de la cabeza hasta los pies, también llamado “plano entero”. En estos planos se suele dejar menos “aire” por los laterales.

PLANO AMERICANO O 3/4

En este tipo de plano aparece el sujeto de la cabeza a la cintura (recuerda no cortar la foto por articulaciones), más o menos por la zona del ombligo. Se utiliza mucho en fotografía de moda o en entrevistas con dos sujetos.
El corte bajo se realizaría desde un punto intermedio entre el ombligo y la entrepierna. Si se diera el caso de que el sujeto estuviese sentado la zona de corte bajo se haría en la mitad de los muslos aproximadamente.

PLANO MEDIO CORTO

En el plano medio corto se corta la escena por el pecho aproximadamente hasta la cabeza. La zona que se vería es parecida a la de un busto, por eso también se le conoce como primer plano mayor o plano de busto.
Funciona muy bien para separar a la persona del contexto de la escena y hacer que la atención se centre sobre el sujeto. 

PRIMER PLANO

En este tipo de encuadre el plano se corta en los hombros y sigue hasta la cabeza. Es el más utilizado en fotografías donde queremos resaltar el maquillaje o el rostro.
Acerca al espectador mucho más al sujeto, es un plano perfecto para escenas íntimas, también se conoce como primer plano menor o plano de retrato.

PRIMERISIMO PRIMER PLANO

La cara del sujeto es lo más importante, el plano ocupa desde la barbilla o mentón aproximadamente hasta la mitad de la frente o un poco por encima de ella.

PLANO DETALLE

El plano detalle se encarga de mostrar una zona determinada de la escena, no se centra en el sujetocompleto, si no en un elemento que sujete, un complemento, un solo ojo, labios, etc.
En este tipo de plano habrá que cuidar el encuadre y composición ya que serán los protagonistas de la imagen, además de trabajar la capacidad de observación.
Se utiliza normalmente en cine para que el espectador se fije en elementos necesarios para entender la trama.

PLANOS SEGÚN EL ÁNGULO



PLANO CENITAL
El plano cenital se realiza desde encima del sujeto. Es un buen plano para componer con sombras o la colocación de los objetos de la escena.
La escena se capta de forma perpendicular al suelo.

PLANO PICADO

Para hacer un plano picado debes situarte por encima del sujeto de forma oblicua a unos 45º aproximadamente, hasta menos de 90º en los que ya hablaríamos de plano cenital.
PLANO CONTRAPICADO

El plano contrapicado se realiza situándote justo enfrente del sujeto, a una altura por debajo de la de sus ojos. El objetivo debe estar orientado al techo de forma opuesta al plano picado.

PLANO NADIR

El plano Nadir es el plano opuesto al cenital. En él tendrás que situar la cámara justo debajo del sujeto, de forma perpendicular al suelo. Seguro que habrás visto escenas de películas o fotos en las que los protagonistas están sobre un cristal o saltan por encima de la cámara.

PLANO FRONTAL

El plano frontal también es conocido por “plano neutro o normal“. La cámara se coloca paralela al suelo,  justo delante del modelo y a la altura de sus ojos. Es el tipo de plano más utilizado.

MI FOLIOSCOPIO

Un flipbook o folioscopio es un libro con una serie de imágenes que varían gradualmente de un página a otra y con las que con el paso rápido de las hojas se crea un movimiento que va dando lugar a una historia.

Los flipbook son una forma primitiva de la animación, ya que como las películas cinematográficas, están basados en la persistencia retiniana, para crear con el movimiento de las imágenes una ilusión que se convierte en película.


Este fue el primer proyecto propuesto en la asignatura de Proyecto Multimedia para conocer los origenes de la animacion. Para ello, se nos propuso partir del cortometraje "La cabina" o del cuento de Hansel y Gretel como inspiración para la creaccion de nuestro filpbook. En el debiamos mostrar una accion en movimiento.

En mi flipbook elegi representar el momento en el cual Hansel y su hermana Gretel llegan a la casita de caramelo de la bruja. Para su representacion use unos tonos mas oscuros y tetricos para el ambiente general del paisaje, y unos tonos color pastel mas alegres y seductores para representar a los niños y a la casita de caramelo.
En el represento la llegada de los niños acercandose a la casita por un camino demagdalenas mientras la bruja les abre la puerta. La bruja esta representada unicamente mediante unos enormes ojos verdes y una boca llena de dientes afilados que sonrie siniestramente en un fondo negro.

PRIMEROS PASOS EN EL CINE

La historia del cine como espectáculo comenzó en París el 28 de diciembre de 1895. Desde entonces ha experimentado una serie de cambios en varios sentidos. Por un lado, la tecnología del cinematógrafo ha evolucionado mucho, desde sus inicios con el cine mudo de los hermanos Lumière hasta el cine digital del siglo XXI.

el origen del cine lo encontramos en el año 1654. Cuando el sacerdote alemán Atanasio Kircher experimentaba con imágenes en movimiento gracias a su famosa linterna mágica.

Más de un siglo después tenían lugar las llamadas Fantasmagories del francés Gaspard Robert, llamado “Robertson”. Un espectáculo muy llamativo basado en figuras pintadas sobre placas de cristal, que en el año 1798 constituyen las primeras proyecciones públicas de que se tiene noticia.

Joseph-Antoine Plateau invento en 1828 un artilugio que mostraba imagenes en movimiento. Para ello se basó en el principio de la persistencia de las imágenes luminosas en la retina del ojo, y en el año 1832 inventó el fenakistiscopio, que permitió por primera vez contemplar una imagen en movimiento. Un año después, en 1833, Simon von Stampfer creó un artilugio llamado estroboscopio. Este invento permitía poder ver un objeto que estaba girando sobre sí mismo como si estuviera quieto o dando giros muy despacio



En 1874 Jules Janssen creó el  “revólver fotográfico”, un antepasado de la cámara fotográfica actual. Poco después el norteamericano Eadweard Muybridge reproducía el galopar del caballo con sus cuatro patas despegadas del suelo.

Pero como en tantas otras cosas, fueron los trabajos de Thomas Alva Edison (el inventor de la bombilla) en 1889, los que llevaron al invento de lo que él llamó kinetógrafo: primera cámara sonora. Invento importante en el que Edison puso en relación el eje del obturador de la cámara con un fonógrafo, permitiendo grabar sonido e imagen a la vez. A pesar de que la registró o patentó en 1891, el genial inventor no tenía fe en el futuro del cine, que consideraba como un simple espectáculo para gente solitaria. Fue Edison quien inventó el cine sonoro en 1902, pero el sonido era tan débil que no resultaba práctico. Más tarde, en 1910, con el cronófono de Léon Gaumont, inventado para este personaje por los franceses Decaux y Laudet, se empezó a ver las posibilidades del cine sonoro. 

Su kinetoscopio era una máquina de poco más de un metro de altura y medio metro de ancho en cuyo interior discurría una película en movimiento continuo entre una lente y un foco o fuente de luz. No había proyección en pantalla y era preciso aplicar el ojo a una ranura para contemplar el desarrollo de una pelea de boxeo, las evoluciones de una bailarina, a dos bebés a los que se les cambiaba el pañal y películas de interés semejante. En el primer estudio de cine, de 1890, rodó sus películas William Dickson. Se trataba de un barracón iluminado por una gran vidriera montada sobre pivotes rotatorios que recogían de forma continua la luz solar. En 1894 nacían las primeras proyecciones con el norteamericano Mervyn Le Roy, pionero del proyector moderno, y el 14 de abril de aquel año, en un local del Broadway neoyorquino, los hermanos Tate instalaron una especie de “multicine”: diez kinetoscopios de Edison hacia los que se lanzaba el público ávido de novedades para ver las extrañas imágenes o primeras películas: un hombre estornudando, o un caballo corriendo.



El cine fue oficialmente inaugurado como espectaculo  el 28 e diciembre de 1895 en París cuando los hermanos Lumiére proyectaron públicamente la salida de obreros de una fábrica francesa en Lyon, la demolición de un muro, la llegada de un tren y un barco saliendo del puerto. El éxito de este invento fue inmediato, no solo en Francia, sino también en toda Europa y América del Norte. En un año los hermanos Lumière creaban más de 500 películas, marcadas por la ausencia de actores y los decorados naturales, la brevedad, la ausencia de montaje y la posición fija de la cámara. 

Cuando los espectadores comenzaron a aburrirse por lo monótono de las tomas, George Mèlíes comenzó a desarrollar las nuevas técnicas cinematográficas con historias ficticias, sobre todo en 1902 con "Viaje a la luna" y en 1904 con "Viaje a través de lo imposible", aplicando la técnica teatral ante la cámara y creando los primeros efectos especiales y la ciencia-ficción filmada.

A partir de entonces la cinematografía no hizo más que mejorar y surgieron grandes directores como Ernst Lubitsch, Alfred Hichcock, Fritz lang o Charles Chaplin que mantuvieron en constante evolución la técnica hasta que en 1927 se estrena la primera película con sonido mediante la sincronización de un disco con el proyector. La película en cuestión fue El cantor de jazz, de la Warner Brothers, a partir de la cual el cine tal y como se conocía dejo de existir y se impusieron guiones más complejos que se alejaban de los estereotipados personajes que la época muda había creado. Fue en ese mismo año 1927 cuando la Paramount Pictures creó la técnica cinematográfica conocida como doblaje.



Al cabo de los años la técnica permitió la incorporación del color, llegando en 1935 con "La feria de las vanidades" de Rouben Mamoulian aunque artísticamente consiguió su máxima plenitud en 1939 con Lo que el viento se llevó.

El color tardó más en ser adoptado por el cine. El público era relativamente indiferente a la fotografía en color opuestamente al blanco y negro. Pero al mejorar los procesos de registro del color y disminuir los costes frente al blanco y negro, más películas se filmaron en color.